Monumentos en Caravaca de la Cruz

El monumento principal de Caravaca es el Real Alcázar Santuario de la Vera Cruz, donde se custodia la Santísima Vera Cruz

Ver Video: La Historia de la Cruz de Caravaca y su ciudad - Año Santo 2017

Monumentos de Caravaca de la Cruz

Caravaca posee un legado monumental y artístico considerado de los más destacados de la Región de Murcia. Algunos de sus monumentos más importantes son: la Iglesia de El Salvador, construida en el antiguo hospital templario y de estilo renacentista, la Iglesia de la Soledad, primera parroquia de la ciudad, la Iglesia de la Compañia de Jesús, la Iglesia de la Concepción, el Templete o Bañadero, edificio de estilo barroco y de planta hexagonal, la Casa Consistorial, el Monasterio de San José, el Convento de Nuestra Señora del Carmen o la Ermita del Santo, el Monasterio de Santa Clara y la Ermita de la Reja, la Ermita de Santa Elena y el Barrio Medieval.

El monumento más característico e importante de la ciudad por su significado histórico, cultural y religioso es, sin duda, el Real Alcázar Santuario de la Vera Cruz, excelente ejemplo del barroco español y uno de los grandes centros de peregrinación de la cristiandad, ya que custodia la Santísima Vera Cruz. Todo el conjunto del alcázar-santuario está declarado Bien de Interés Cultural.

Real Basílica de la Veracruz

El Conjunto fue declarado Monumento Histórico- Artístico Nacional en 1994. Esta edificado sobre una antigua fortaleza musulmana, en el alto de una colina, que domina la ciudad, se construyo sobre el Alcázar, conservando el recinto amurallado con 14 torreones.

La torre del homenaje, denominada "Torre Chacona" porque fue levantado por Don Juan Chacón, es de forma tronco piramidal y está almenada.

La Basílica es de estilo herreriano, tiene una nave principal con bóveda de cañón y cruceros a los lados.

La Fachada principal tiene una portada barroca de piedra, esculpida con gran riqueza simbólica y decorativa en mármol gris y rojo.

El primitivo Santuario estaba en una de las torres del primitivo Castillo, que coincide con el presbítero de la actual Real Basílica de la Veracruz.

Posteriormente sufre dos ampliaciones en 148 y 1494.La concesión del Jubileo de 1581, hace necesaria la ampliación, que se acomete en 1606, con la ayuda del Duque de Uceda y el apoyo de Felipe III, inaugurándose la basílica en 1703 y la portada se termina sobre 1840.

En 2007 le fue concedido el titulo de Basílica Menor y es la actual sede el Jubileo

Iglesia Parroquial de El Salvador

Construida entre los S.XVI y XVII, presenta unas columnas de tipo jónico que soportan un bóvedas de crucería. El conjunto es una mezcla de estilos templo gótico, renacentista y barroco.

Iglesia de la Purísima Concepción

Dispone de una nave con artesonado mudéjar de madera policromada.

Templete o Bañadero

El 3 del Mayo se realiza el ritual de baño, de ahí su nombre. Levantado sobre planta hexagonal con estilo barroco

Convento de Nuestra Señora del Carmen

Actualmente es un Hospedería. Fue un Convento de frailes Carmelitas fundado por San Juan de la Cruz en el S.XVI.

Museos en Caravaca de la Cruz

Museo de la Veracruz. Esta situado en la Basílica - Santuario y contiene una colección de orfebrería, pinturas y restos de la muralla y otros objetos.

Museo de la Fiesta. Museo de los trajes de Moros y Cristianos y de los Caballos del Vino

Museo Arqueológico

Museo etnográfico en Miniatura de Ángel Reinón. Recreación de más de 400 oficios en miniaturas hechas a mano.

Museo de la Música étnica de Barranda. Presenta una colección de más de 400 instrumentos musicales.

Fiestas y Ferias en Caravaca de la Cruz

Fiestas de la Santísima y Veracruz. Se celebran de 1 al 5 de Mayo y han sido declaradas de Interés Turístico Internacional.

Fiesta de la Exaltación de la Cruz. Se celebra el 14 de Septiembre

Fiesta de la Cuadrillas. Declarada de Interés Turístico Nacional, se celebra el ultimo Domingo de Enero.

Romería de los Caballos del Vino.

Feria del Caballo

Mercados

- Mercado Medieval. Se celebra los días 6,7 y 8 de Diciembre.

- Mercado del Peregrino, se celebra el tercer domingo del mes, ofreciendo al público productos típicos de la zona y la posibilidad de conocer cómo se elaboran los mismos, mediante talleres demostrativos.

- Mercado de Tradiciones Campesinas. Se celebra una vez al año, el último fin de semana de enero.

Otros cosas que ver en el entorno de Caravaca

En Mula

La Santa Espina. Guardan una de las espinas de la corona que colocaron sobre la cabeza de Jesús durante la crucifixión.

Murcia

La Catedral de Murcia.

Calasparra

Santuario de Calasparra.Está situado en una gruta natural.

Totana

Santa Eulalia. Levantado con aportaciones populares.

Fuensanta

Santuario de la Fuensanta.Patrona de Murcia

Peregrino a Caravaca: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Historia

Historia

Hospedaje

Hospedaje

Gastronomia

Gastronomia

Monumentos

Monumentos

Noticias

Noticias