Jubileo de Caravaca de la Cruz

En Febrero de 1998, el Vaticano, concedio a la Stma y Vera Cruz la concesión "In Perpetum" para celebrar cada 7 años el Año Jubilar, siendo el primer Año Jubilar 2003.

El cálculo de los Años Jubilares es: 2003 - Primer Año Jubilar, 2003+7= 2010, 2010+7= 2017, próximo año Jubilar: 2017+7= 2024 .

2024 siguiente Año Santo Jubilar de Caravaca de la Cruz

El año 2024, será el próximo Año Santo y se podrá ganar el Jubileo de Caravaca de la Cruz.

La Historia de Caravaca gira en torno a la Veracruz. Caravaca, fue una Baylia de la Orden del Temple y actuo de frontera de contención de las Taifas musulmanas.

Caravaca de la Cruz es uno de los cinco lugares de la Cristiandad que tiene Jubileo, los otros son: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Liébana.

Ver Video: La Historia de la Cruz de Caravaca y su ciudad - Año Santo 2017

Jubileo de Caravaca de la Cruz

Es una Indulgencia plenaria, que se consigue visitando la Veracruz en los años Jubilares, los días 3 de Mayo y 14 de septiembre. Para conseguirla es necesario que los fieles muestren sentimientos de constricción, oración, confesión y comunión.

Cuando se puede ganar la Indulgencia Plenaria

La Indulgencia Plenaria, se puede ganar en :

- Las festividades de la Invención y Exaltación de La Santísima Cruz, que se celebran los días 3 de Mayo y 14 de Septiembre.

- Cuando se Peregrina al Santuario, por devoción y en Grupo.

- En Años Santos, coincidiendo con la solemne Apertura y Clausura del Año Jubilar, y en otros días de dicho años, en los cuales el Obispo presida algún rito solemne.

- 1 vez al año, en el día que Libremente se elija por los fieles.

Historia de los Jubileos de Caravaca de la Cruz

- El 31 de Enero de 1392, el Papa Clemente VII, promulgó la concesión de indulgencias a quienes visitaran y adoraran la sagrada reliquia.

- En 1583,con motivo de las Fiestas de Caravaca, se concede el Jubileo.

- En 1768 el Papa Clemente XIII, concede bulas e indulgencias para los días 3 de Mayo y 14 de septiembre, días en que se festeja la Santísima Cruz de Caravaca.

- En 1981 el Papa Juan Pablo II, establece el primer año Jubilar de forma perpetua.

- En 1996 se celebra el segundo Año Jubilar, otorgando indulgencia plenaria a los peregrinos que cumplieran los requisitos anunciados por la Iglesia.

- El 9 de Enero de 1998, se le concede a Caravaca, el privilegio eclesiástico, para celebrar cada 7 años, Años Santos o Jubilares. Caravaca pasa a ser la 5 ciudad de la Cristiandad con Jubileo.

Cuando se celebra el Jubileo de Caravaca de la Cruz

Caravaca de la Cruz, celebra el Jubileo o Año Santo, cada 7 años y el siguiente Año Santo, se celebrara en 2024.

Ritos relacionados con la Veracruz

Hay 10 ritos relacionados con la Veracruz y la misma interviene en 8 de ellos, siendo los otros 2 de carácter festivo: El Parlamento y la Carrera de Caballos.

Fiesta de Moros y Cristianos. Su origen proviene de los tiempos en que Caravaca era frontera con los reinos musulmanes.

Actualmente se escenifica como el día dos de Mayo como una lucha entre Moros y Cristianos, venciendo los Moros, que llevan prisioneros a los cristianos. El día 3 de Mayo se entabla una negociación entre el Jefe Moro y el Cristiano, entablándose un simulacro de lucha que termina con la victoria de los Cristianos y el desfile delante la Iglesia del Salvador.

Los Caballos del Vino. Este rito tiene una Base histórica, pues durante bastante tiempo, en el S. XII, los Templarios fueron los encargados de proteger Caravaca y custodiar la Cruz.

Los musulmanes del Reino de Granada asediaron a los Templarios. Durante el asedio, las reservas de agua se corrompieron, lo que hacia insostenible la defensa de Caravaca.

Un grupo de Templarios decidió salir en busca del agua, rompiendo el cerco musulmán, pero se encontraron con que los musulmanes habían envenenado todas las fuentes y pozos del entorno. Ante tal adversidad, decidieron llenar los odres con vino y los cargaron en sus caballos, procediendo a romper el cerco para acceder a la fortaleza.

El vino fue bendecido con la Veracruz y se les dio de beber a los enfermos, que milagrosamente se curaron. Ante tales hechos, agregaron una parte del vino a los aljibes de agua corrupta, que se convirtió en potable. Solventado el problema del agua, loa Templarios rechazaron el ataque musulmán.

El rito, reproducía parte de la rotura del cerco musulmán, con los caballos adornado con vides y otros elementos. En el siglo XVII, la aparición de la filoxera, supuso la aniquilación de los viñedos de Caravaca, cambiando los adornos de con vides por el enjaezado de los caballos.

El 2 de Mayo, a las 9 de la mañana, entre una gran multitud 60 caballeros recorren las calles de Caravaca y finalmente una carrera para llegar al Santuario de la Veracruz.

Otros ritos

- Bendiciones de las flores, de los campos y de la naturaleza con la Cruz

- La visita que realiza la Cruz a todos los enfermos e impedidos de la población. La Veracruz es llevada por todos los barrios de la ciudad, y caída la tarde se realiza la la bendición final, desde las torres de este castillo.

Culto a la Cruz de Caravaca en la Actualidad

La Cruz de Caravaca tiene concedido el culto de Latría, es decir se le dispensa el mismo culto que a cualquier otra reliquia que tenga que ver con la pasión y muerte de Jesucristo.

Si en la antigüedad, sus milagros fueron difundidos por picaros, mendigos, trovadores y soldados, en la actualidad el culto fue difundido por los Jesuitas y Franciscanos, encontraándonos con una amplia adoración en Sudamérica, Centroamérica y Asia.

A parte de la adoración cristiana, también es muy empleada en otros sortilegios de Tarot y Adivinación mezcladas con la Religión.

Requisitos de la Peregrinación a Caravaca de la Cruz.

Para obtener el Jubileo de Caravaca, no es necesario realizar ningún recorrido, como ocurre en el Camino de Santiago donde es necesario recorrer un mínimo de 100 Km. a Pie o 200 Km. en bicicleta o Caballo.

Para obtener la 'caravaquensis', es necesario que los peregrinos que lleguen: a pie, en bicicleta o a caballo hayan realizado, al menos, 22 kilómetros A pesar de no ser una exigencia, consideramos que lo bonito es realizar la Peregrinación siguiendo los Caminos Históricos , por los que se han desarrollado los caminos a Caravaca.

Debes realizar una planificación meticulosa de Camino elegido, pues en la mayoría de ellos te encontraras que existe una carencia de infraestructuras para el peregrino a pie, donde tiene que realizar etapas muy largas para encontrar alojamientos. En Bicicleta o Caballo, resulta más factible pues se pueden prolongar o acortar fácilmente las etapas.

Decidido el Punto de Partida y el de Inicio, te aconsejamos que descargues la Cartilla del Peregrino y vayas sellándola por los lugares de paso: Eclesiásticos (más del 60 %) y los Complementarios (menos del 40 %).

Peregrino a Caravaca: Inicio

Inicio

Caminos

Caminos

Historia

Historia

Hospedaje

Hospedaje

Gastronomia

Gastronomia

Monumentos

Monumentos

Noticias

Noticias

Esta página usa cookies, para procesos requeridos por Analytics. | Acepto -Accept | Ver condiciones de Privacidad