La Credencial, es un documento que se usa cuando realizamos el camino a pie, bicicleta o caballo, par dar fe de la peregrinación. La iremos sellando, en los puntos de paso paso acreditados para sellarla.
Antes de planificar el recorrido y decidir la lista de equipaje, plantéate la siguientes preguntas:
Cuanto tiempo dispones para realizar el camino.
Como vas a realizar el camino : A pie, a caballo, en bicicleta
En que época del año vas a realizar el Camino.
Cual es tu edad y estado de preparación física.
Eres un personaje VIP, tienes alguna enfermedad, discapacidad, tercera edad,...
Olvídate de grandes Mochilas. Aconsejable de 3 a 5 Kg., máximo 10 Kg. En el Camino encontraras todo lo necesario.
No olvides: Documentación, agua o bebidas isotónica, sombrero, gafas de sol, impermeable, botas muy cómodas, pies muy arreglados y bastón de madera.
Credencial o Diario de Ruta.
Para ganar el Jubileo de Caravaca, no hace falta efectuar recorrido alguno, al contrario del Xacobeo que requiere un mínimo 100 Km. a pie o 200 Km. en o a caballo.
La forma más común para llegar a Caravaca es usar Autocar o vehículo privado, no obstante puede accederse por los caminos históricos: A Pie, en Bicicleta, a Caballo.
Decidido el Punto de Partida y el de Inicio, debes efectuar una planificación del camino y de todo aquello que es imprescindible o muy necesario, olvidándote de elementos superfluos, que entorpecerán tu camino.
Descarga la Credencial o Cartilla del Peregrino y séllala en los lugares de paso, para conservarla como un recuerdo de tu Peregrinación.
La falta de Albergues Públicos, durante el recorrido te obligara a pernoctar en Hostales y Hoteles y en los meses de verano podrás utilizar acampadas o dormir al aire libre en saco.
La Credencial se solicita en cualquier parroquia de la comunidad de Murcia, el párroco te lo sellará y debes llevarla a la sede de la Diócesis de Cartagena en Murcia y dirigirse a la Secretaría General de la Diócesis, pagar 2 euros y te extienden la Credencial.
Existen 3 tipos de Puntos de Sellado: los Eclesiásticos, los complementarios y los 12 H.
Eclesiásticos. Para obtener el Certificado del Peregrino o Caravaquensis, debes sellar en estos puntos el 60% de los sellos.
Complementarios. Son las Entidades Municipales (Ayuntamientos y Oficinas de Turismo), los Establecimientos Adheridos, empresas de alojamiento, restauración, enología, turismo activo y otros como pequeños comercios que ofrecen descuentos especiales para los peregrinos.
Descargar la LISTA DE PUNTOS donde se puedes sellar la Credencial.
La credencial servirá para conseguir descuentos en los establecimientos adheridos al camino.
En la Oficina del Peregrino, situada en la explanada de la Basílica de la Vera Cruz, expiden dos tipos de certificados:
- La 'caravaquensis', a los peregrinos que lleguen: a pie, en bicicleta o a caballo tras realizar, al menos, 22 kilómetros del camino los adultos y 7 kilómetros para los niños.
- Certificado del Peregrino, que extiende la cofradía a quienes lleguen hasta el santuario individualmente o en grupo.
Los grupos deben hacer reserva previa en la web de la cofradía www.lacruzdecaravaca.com o en el número de teléfono: 968 707 528.
- El Camino, actualmente, no presenta peligros, no obstante debes cuidarte y ser precavido:
- No bebas en fuentes, si no tienes, la certeza de que son Potables.
- Evitar el golpe de calor, evitando las horas más calurosas y estando bien hidratado.
- Lleva siempre Agua o bebidas Isotónicas. Te recomendamos, llevar una pequeña ración de sal y bicarbonato, en caso de anomalías adquiere suero fisiol´gico.
- Cuidado con los Perros. No debes acercarte ni acariciar a ninguna. En caso de posible ataque quédate quieto.
- No tocar a los murciélagos y ratas, pueden presentar contagio de Rabia. En caso de mordedura, no mates al animal, procura capturarlo y ponte urgentemente en contacto con los servicios médicos.
- Resulta aconsejable llevar Ropa y Mochilas con material Reflectante. Las caminatas matinales o al atardecer suelen ser peligrosas por falta de visibilidad.
- No olvides: Documentación, agua o bebidas isotónicas, sombrero, gafas de sol, impermeable, botas muy cómodas, pies muy arreglados y bastón de madera.
La señal que se usa para marcar los caminos a Caravaca, es una simplificación de la Cruz de Caravaca en rojo. En el desplegable superior, puede verse el símbolo.