El Camino del Altiplano, en uno de los siete Caminos Históricos de peregrinación a Caravaca de la Cruz.
Formulario para apuntarse a realizar el Camino a Caravaca
Consulta las fechas, Puntos de Partida e Inicio de todos los Peregrinos que tienen pensado realizar el Camino. Puedes contactar con ellos a través de su dirección de email. Envía tus datos en el formulario, contacta, relaciónate, ya no irás solo, muchos amigos te esperan.
No esta permitido copiar y usar los datos ofrecidos para otro fin distinto para el que fueron cedidos. El envío del formulario, supone la aceptación, para la publicación de los mismos.
El Camino del Altiplano, es recomendable realizarlo en Primavera u Otoño, evitando los meses del verano e invierno. Se recomienda llevar abundante agua, algún alimento energetico: barrita, chocolate y algo de comida.
El Camino del Altiplano, lo dividimos en 5 etapas:
Etapa 1: Yecla -Jumilla | Etapa 2: Jumilla- Venta del Olivo (Alb. Pircacho) | Etapa 2: Venta del Olivo (Alb. Pircacho)- Calasparra | Etapa 4: Calasparra - Moratalla | Etapa 5: Moratalla - Caravaca de la Cruz |
Para realizar la etapa 1, que une Yecla con Jumilla seguimos el recorrido de la Cañada de la Jimena la segunda une Jumilla con el Albergue del Pircarcho, cerca de la Venta del Olivo, en Cieza. En la tercera etapa a Calasparra nos movemos por la Sierra de la Cabeza del Asno. En la cuarta etapa seguimos el GR-7, que nos llevará hasta Moratalla, y continuamos por el GR-71, para llegar a Caravaca de la Cruz.
El camino del Altiplanop recorre las siguientes poblaciones: Yecla, El Boalaje, Rambla de Jumilla, Cañada de la Jimena, Jumilla, Monasterio de Santa Ana, Solana de la Buitrera, Solana de los álamos, Rambladel Judío, Venta del Olivo, Paraje del Calvo, Vereda de los Manchegos o Cordal del Rotas, Estación de Calasparra, Calasparra, Sierra de San Miguel, Camino viejo de Moratalla Alto de la Carrasca, Río Moratalla, Camino del Batán, Camino del Almizrán, Moratalla, Canal del Taibilla, Caravaca de la Cruz.
La primera de las etapas une Yecla con Jumilla y se desarrolla por la Cañada de la Jimena. Despues de recorrer 15 kilómetros, salimos de la carretera para tomar una camino de tierra, que nos lleva por la Cañada de la Jimena. Vamos entre viñas, olivos y almendros, tras un buen rato caminando llegamos a Los Hermanillos, un pequeño cerro coronado por curiosas formaciones rocosas. Pronto divisaremos Jumilla y volvemos a a pisar la carretera, continuamos entre entre naves industriales y entramos a Jumilla, fin de etapa.
Podemos comer en Jumilla y para descansar tenemos el cercano Monasterio de Santa Ana del Monte, que dan posada a grupos pequeños de peregrinos.
En esta etapa recorremos las localidades de: Yecla, El Boalage, Rambla de Jumilla, Casa de la Amacolla, Cañada de la Jimena, Los Hermanillos, Jumilla,Monasterio de Santa Ana.
Esta etapa de 32,5 km. hasta la Venta del Olivo, suele prolongarse hasta el Albergue del Picarcho, lo que supone realizar 36,1 kilómetros.
Es necesario llevar bastante agua, hay muy pocos puntos donde podemos proveernos de agua en esta etapa. La ruta está excelentemente señalizada.
Salimos desde la la Iglesia de San Agustín, sita en una rotonda que une la avenida Nuestra Señora de la Asunción con la carretera de Santa Ana.La mayor parte del recorrido coincide con el sendero GR 251.
Continuamos por la carretera de Santa Ana en dirección al Monasterio de Santa Ana, por el carril bici y nos desviamos en el Roalico, para poco después desviarnos a la izquierda y tomamos una pista forestal que finaliza en la carretera del Monasterio de Santa Ana. Salimos a la carretera y nuevamente encontramos una pista forestal y continuamos hasta llegar a un cruce pasado un barranco Barranco de los álamos.
Pasado el barranco, giramos a mano derecha tomando el camino a la sierra Sierra Larga, caminamos unos cuantos km. y giramos a mano derecha hasta encontrar un cruce, donde giramos a mano izquierda. Continuamos y llegamos a Venta del Olivo.
Poblaciones de la etapa 2: Jumilla - Monasterio Santa Ana - Collado Santa Ana - Solana de la Buitrera - Umbría de los álamos - Rambla del Judío - Venta del Olivo.
Es una etapa larga de 30,9 km. con una dificultad moderada, aunque nos toque salvar bastante desnivel.
Salimos de Venta del Olivo o del Albergue Picarcho y nos dirigimos a la sierra de la Cabeza del Asno y recorremos más de 20 Km. Después plantaciones de albaricoques, melocotoneros, ciruelos y almendros. Cruzamos el Segura y entramos en Calasparra.
Es una etapa quese desarrolla la mayor parte por carretera, con un recorrido cómodo y llevadero aunque presenta un desnivel de 649 m.
Salimos de Calasparra por la carretera del Santuario de la Esperanza, pasando junto a la plaza de toros, el polideportivo y el tanatorio pasamos por el Alto de San Miguel. Podemos desviarnos y subir un tramo para visitar la ermita de San Miguel.
Continuamos y atravesamos la carretera de Calasparra-Caravaca, por un túnel, tomando la dirección de la izquierda que nos llevara a Moratalla.
Pasamos de un paisaje arido a campos de cereales, llegamos a un altillo donde se sitúa el Cortijo del Bancal de la Hierba, continuamos y nos encontramos con río Moratalla. Hay señales indicadoras del camino, pero es bastante fácil equivocarse en este cruce. Seguimos por un camino de tierra. Estamos a 10 Km. de Moratalla. El camino de tierra se ha convertido en pista asfaltada. Nos rodean campos de almendros. Llegamos al Chaparral y continuamos hasta la carretera de la Puerta. Ahora tenemos dos caminos que nos llevaran a Caravaca:
1. A la izquierda el GR 7.1 que pasa por: Moratalla, Caravaca, Archivel y llega a Cañada de la Cruz.
2. A la derecha el GR 7, que pasa por: La Puerta, Campo de San Juan, La Risca, El Sabinar, Calar de la Santa, La Rogativa y Puerto Alto.
A 6 km. nos encontramos el Camping La Puerta, que es una buena opción de alojamiento y supone realizar un recorrido total de 28 km..
Salimos de Mora talla por la carretera de Caravaca, y al pasar el puente sobre el río Ben amor, la abandonamos por la izquierda para evitar el tráfico, la retomamos unos cientos de metros más adelante y finalmente la abandonamos a la altura del canal de Tabilla.
Nos encontramos un camino abovedado, entre pinos y posteriormente campos de cereal. Posteriormente nos moveremos entre tendidos eléctricos, pasamos una cantera y nos adentramos en una zona de arbolado y casas de segunda residencia. Pronto divisaremos Caravaca y entramos por el Barrio de Aranjuez al casco antiguo de Caravaca, con sus: hermosas calles, paseos, jardines, alamedas, monumentos, museos, iglesias, conventos, fachadas, escudos.